Medirest | Alimentación Hospitalaria, Social y Sanitaria
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
ELABORACIÓN TOMATES RELLENOS
ELABORACIÓN CAMEMBERT ASADO
Para asar el camembert:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 8 porciones:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 2 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 2 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 2 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 2 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 6 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 6 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 8 personas:
Elaboración:
Consejo: Las croquetas que no se vayan a consumir se pueden congelar sin freír para otra ocasión.
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
Consejo: Para que queden más crujientes se puede hacer un doble rebozado.
Ingredientes para 8 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4-6 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes para 8 personas:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes para 10 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Consejo: Añadir un poco de leche si ha quedado demasiado espesa.
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
La manzana tiene muchísimas propiedades para nuestra salud porque son ricas en sustancias fitoquímicas y antioxidantes. El 21 de octubre es el día internacional de la manzana y te proponemos recetas saludables para cuidarse todo el día.
Ingredientes para 8 personas:
Elaboración:
Consejo: Si quieres dar un toque diferente a tu tarta de manzana, puedes añadir a la masa una cucharadita de canela en polvo.
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 12 porciones:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Consejo: Se puede triturar la naranja entera, dando más sabor y el toque amargo de la corteza entera.
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
y te proponemos recetas sorprendentes y sabrosas para hacer en casa con este riquísimo ingrediente.
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Para la salsa
Elaboración:
Cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco, una efeméride impulsada por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). La fecha busca concienciar a la población sobre la existencia de esta condición, que al ser diagnosticada precozmente puede evitar complicaciones y enfermedades asociadas, al tiempo de lograr una mejor calidad de vida a la persona que la padece.
La celiaquía es una enfermedad que se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Ésta afecta principalmente al intestino, pero también puede hacerlo con otras partes del cuerpo, y se presenta en individuos genéticamente predispuestos que padecen atrofia en las vellosidades del intestino delgado.
Los síntomas más frecuentes son los relacionados con el sistema digestivo, como la pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarreas o impermeabilidad intestinal, entre otros. Aunque, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico. En nuestro país, la celiaquía afecta al 1% de la población, aunque un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar, según datos aportados por la (FACE).
Diagnóstico de celiaquía, ¿y ahora qué?
Lo más importante es aceptar que los hábitos de alimentación deben cambiar, ya que el único tratamiento eficaz es una dieta estricta sin gluten para toda la vida. Pero los cambios en la alimentación no serán los únicos. A la hora de hacer la compra hay que tener en cuenta el tipo de producto y el etiquetado de los mismos.
Leer las etiquetas
Cuanto mejor entendamos las etiquetas, más seguras serán las elecciones al comprar. La presencia de gluten en un producto ha de visibilizarse en ele etiquetado del mismo de forma clara.
Las personas con celiaquía también deben incorporar nuevos hábitos en el hogar para alcanzar un mayor bienestar.
¡Cuidado con la contaminación cruzada!
Evitar que los alimentos sin gluten se contaminen con los que sí es una regla básica. Escoger un mueble particular para almacenar los productos, como así también reservar algunos electrodomésticos para su uso exclusivo. No compartir agua de cocción, aceite o utensilios. Nunca hornear simultáneamente productos con y sin gluten. Y si se sale a comer fuera, preguntar los ingredientes y el proceso de elaboración de los platos para saber si existe riesgo de contaminación cruzada.
Consume alimentos genéricos y específicos
Los genéricos son aquellos que, por su naturaleza, no contienen gluten, debido a que son naturales y no han sido procesados. Una gran idea es basar la dieta en alimentos naturales y frescos como carnes, pescados, huevos, leche y derivados, frutas, verduras y hortalizas, legumbres y cereales como el maíz o el arroz. Los específicos se han creado exclusivamente para las personas celiacas. En ellos, se han sustituido los cereales con gluten y sus derivados por otros nutrientes aptos para las personas que padecen esta enfermedad. Importante: los productos específicos deben estar certificados.
Apostar por las nuevas harinas
Estamos en pleno ‘boom’ de las nuevas harinas: de arroz, de almendras, de soja, de tapioca, de garbanzo, de trigo sarraceno, de alforfón…, pero también harinas de alimentos como la quinoa o la yuca. Harinas de moda que no pueden ser mejor noticia para los celíacos. Éstas son grandes aliadas para no renunciar a la repostería elaborando tartas, postres y bizcochos reemplazando la harina de trigo.
Por último, pero no menos importante, un buen nutricionista puede ayudar a diseñar una dieta equilibrada y variada que se adapte a tu estilo de vida. También las asociaciones de pacientes celíacos pueden ser un gran apoyo para adaptarte a una nueva y sana rutina.
Fuente: web www.celiacos.org
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
¡Delicioso y nutritivo!
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
Elaboración:
Compass Group España utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.